Curso
Kappa
12 a 14 años
¡Explora las matemáticas de manera desafiante y desbloquea tu potencial ilimitado con Boostermath!
Enfoque individualizado
2 o 4 horas académicas semanales
Método de aprendizaje: lúdico, adaptativo y práctico
Profesores Calificados
Grupos Reducidos
Clases Presenciales

Sobre el curso
El Curso Kappa de Boostermath está diseñado especialmente para adolescentes de 12 a 14 años. En este curso, tus hijos se sumergen en un aprendizaje matemático avanzado y emocionante durante su etapa secundaria. Desarrollan una comprensión sólida y habilidades fundamentales en matemáticas que les brindan una ventaja en su vida académica y más allá.

Contenido Programático 1er Año (7mo Grado)
- Álgebra: Ampliación de los conceptos algebraicos, incluyendo la resolución de ecuaciones lineales y sistemas de ecuaciones, la simplificación de expresiones algebraicas y la comprensión de las propiedades de las operaciones algebraicas.
- Geometría: Exploración de conceptos de geometría más avanzados, como congruencia y semejanza de figuras, teorema de Pitágoras y teorema de Tales, así como la aplicación de fórmulas para calcular áreas y volúmenes.
- Proporciones y porcentajes: Aplicación de proporciones y porcentajes en problemas más complejos, como problemas de proporción directa e inversa, cálculo de porcentajes de cambio y descuento.
- Estadística y probabilidad: Análisis de datos estadísticos más avanzados, como la interpretación de histogramas y diagramas de caja, y la comprensión de conceptos de probabilidad más complejos, como eventos independientes y dependientes.
- Números racionales e irracionales: Exploración de números racionales e irracionales, incluyendo operaciones con fracciones, decimales periódicos y números irracionales como la raíz cuadrada.
- Resolución de problemas: Aplicación de estrategias de resolución de problemas más sofisticadas, incluyendo la identificación de información relevante, la formulación de estrategias y la justificación de respuestas mediante argumentos matemáticos.
- Razonamiento matemático: Desarrollo del pensamiento lógico y crítico a través de la resolución de problemas y la demostración de propiedades matemáticas.

Contenido Programático 2do Año (8vo Grado)
- Álgebra: Ampliación de los conceptos algebraicos, incluyendo la resolución de ecuaciones lineales y cuadráticas, la simplificación de expresiones algebraicas y la comprensión de las propiedades de las operaciones algebraicas, así como la introducción de las funciones lineales y exponenciales.
- Geometría: Exploración de conceptos de geometría más avanzados, como congruencia y semejanza de figuras, teorema de Pitágoras, teorema de Tales y teorema de los senos y cosenos, así como la aplicación de fórmulas para calcular áreas y volúmenes de figuras tridimensionales.
- Proporciones y porcentajes: Aplicación de proporciones y porcentajes en problemas más complejos, como problemas de proporción directa e inversa, cálculos de interés simple y compuesto, y problemas relacionados con porcentajes de cambio y descuento.
- Estadística y probabilidad: Análisis de datos estadísticos más avanzados, como la interpretación de diagramas de dispersión y gráficos de caja y bigote, y la aplicación de conceptos de probabilidad, como eventos independientes y dependientes, y el uso de combinaciones y permutaciones.
- Funciones: Introducción a las funciones lineales y exponenciales, incluyendo la representación gráfica, la determinación de dominios y rangos, y la comprensión de las transformaciones de funciones.
- Resolución de problemas: Aplicación de estrategias de resolución de problemas más sofisticadas, incluyendo la identificación de información relevante, la formulación de estrategias y la justificación de respuestas mediante argumentos matemáticos y la elaboración de modelos matemáticos para resolver problemas del mundo real.
- Razonamiento matemático: Desarrollo del pensamiento lógico y crítico a través de la resolución de problemas y la demostración de propiedades matemáticas.

Contenido Programático 3er Año (9no Grado)
- Álgebra: Profundización en los conceptos algebraicos, incluyendo la resolución de ecuaciones lineales, cuadráticas y de sistemas de ecuaciones, el manejo de polinomios, la simplificación de expresiones algebraicas y la comprensión de las propiedades de las operaciones algebraicas. También se introduce el concepto de funciones cuadráticas y se exploran las relaciones lineales y no lineales.
- Geometría: Exploración de conceptos de geometría más avanzados, como congruencia y semejanza de triángulos, teorema de Pitágoras, teorema de Tales y teorema de los senos y cosenos. Se profundiza en el cálculo de áreas y volúmenes de figuras tridimensionales, y se introduce la geometría analítica, incluyendo la representación gráfica de ecuaciones lineales y cuadráticas.
- Estadística y probabilidad: Análisis de datos estadísticos más avanzados, como la interpretación de gráficos estadísticos, la realización de cálculos de medidas de tendencia central y dispersión, y la aplicación de conceptos de probabilidad, como eventos mutuamente excluyentes, independientes y dependientes, y la aplicación de técnicas de conteo, como combinatoria y permutaciones.
- Trigonometría: Introducción a los conceptos básicos de la trigonometría, incluyendo la definición de las funciones trigonométricas, la resolución de triángulos y la aplicación de las identidades trigonométricas.
- Funciones: Profundización en el estudio de las funciones, incluyendo las funciones lineales, cuadráticas, exponenciales y logarítmicas. Se exploran las transformaciones de funciones y su representación gráfica.
- Resolución de problemas: Desarrollo del pensamiento lógico y crítico a través de la resolución de problemas y la demostración de propiedades matemáticas. Identificación de información relevante, formulación de estrategias y justificación de respuestas mediante argumentos matemáticos.